Los niños pequeños, balbucean, vocalizan producen sonidos, y alrededor del año de edad comienzan a pronunciar sonidos (monosílabos), palabras cortas para comunicarse alrededor de los dos años de edad los niños imitan sonidos onomatopéyicos, pronuncian palabras que se incrementan conforme crecen.
En ocasiones, cuando los padres de familia observan que los pequeños producen pocos sonidos o pronuncian pocas palabras se recomienda estimular el lenguaje de los niños, a través de vocalizaciones, juegos de sonidos, etc. endonde los puedo apoyar y orientar cuando esta situación se presenta.
Al cumplir los cuatro años de edad los niños y niñas cuentan con un lenguaje que les permite platicar de aquello que hacen en la escuela, de sus amigos, de su maestra, pero, si esta comunicación es poco efectiva porque es dificil entender aquello que los infantes platican es recomendable acuadir a una Terapeuta de lenguaje para evaluar y dignósticar, si se trata de algún porblema de habla o de lenguaje.
Como Terapeuta de lenguaje realizo valoraciones que me permiten conocer el desarrollo del lenguaje para diagnosticar y realizar tratamientos al niño, niña, adolescente y adulto que necesite de mi apoyo. Esta valoración del lenguaje indicará cómo y en que etapa se esta desarrollando el Lenguaje.
Una valoración del desarrollo del lenguaje proporciona tranquilidad y herramientas para una intervención especializada en trastornos del habla y lenguaje.
